Partido Nacional no apoyaría iniciativa para realizar juicio político a operadores de justicia

Tomás Zambrano, diputado del departamento de Valle por el Partido Nacional y presidente de la bancada de este organismo político, dijo que no están a favor de la implementación de un juicio político contra operadores de justicia en Honduras.
Inicialmente se refirió al mecanismo para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya que ante algunas propuestas para modificarlo, considera que no viable porque ya Constitución de la República establece como debería hacerse este proceso “lo que si se podría hacerse es fortalecer la junta nominadora”, externó.
Se necesitan 86 votos –dice Zambrano-, y al menos yo que he hablado con varios compañeros diputados de la bancada nacionalista y no hay disposición para acompañar este tipo de iniciativas “en primer lugar porque a la CSJ le quedan menos de 11 meses y al Fiscal General año y meses para culminar el periodo para el que fueron electos”, externó.
Según el jefe de la bancada nacionalista, esa determinación de enjuiciar políticamente a operadores del sistema de justicia, solo vendría a generar caos en incertidumbre al país, además del debilitamiento de la institucionalidad, porque son acciones meramente políticas, no vamos a prestarnos para eso, que tampoco resolverá los problemas torales de Honduras.
También señaló que hay intensiones claras en el Congreso para elegir magistrados de la CSJ afines al gobierno, se han equivocado tanto que han dicho que se debe ser notario para optar esos cargos, Libertad y Refundación (Libre) y su alianza con el Partido Salvador de Honduras, son los más interesados en este tema.
Esta semana, una Comisión Especial finalizó su informe, respecto a indagar algunas acciones de los operadores de justicia sobre las solicitudes de extradición de hondureños vinculados al tráfico de drogas, armas, entre otros delitos señalados por el sistema judicial de estados Unidos (EEUU).