Extra Digital

Top Menu

  • Inicio

Main Menu

  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • ZONA ROJA
  • JUDICIALES

logo

  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • ZONA ROJA
  • JUDICIALES
Congreso al díaLO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO
Home›Congreso al día›CN aprueba nueva Ley de Energía Eléctrica

CN aprueba nueva Ley de Energía Eléctrica

By Extra Digital
mayo 12, 2022
74
0
Share:

El Congreso Nacional aprobó, a primeras horas de este jueves, la nueva Ley de Energía Eléctrica, una propuesta enviada por la presidenta Xiomara Castro.

– Se declara emergencia en el sector energético. La ENEE pierde 46 millones de lempiras diarios, según un informe legislativo.

– La ley permite la renegociación de los contratos de energía y en el caso de no llegar a acuerdos “se plantea” pagar un justiprecio por las plantas generadoras.

– Espero no se inicie un proceso de nacionalización (de empresas) por ideologías políticas, dijo el diputado Yury Sabas.

– Se derogan varios contratos de energía aprobados desde 2013.

La ley se aprobó bajo la dispensa del segundo debate, mediante una prolongada discusión de todas las bancadas representadas en la Cámara Legislativa. En su totalidad los 21 artículos fueron aprobados a las 12:38 de la madrugada de este jueves.

La nueva Ley Especial de Energía, busca reducir pérdidas, revisar y renegociar contratos energéticos, inversiones públicas, declaración de emergencia y reestructuración organizativa de la Ley General de la Industria Eléctrica del 2014.

Energía eléctrica como derecho humano

Previo a la aprobación de la normativa, expuso en el hemiciclo el gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, quien afirmó que la aprobación de la ley era impostergable.

Durante su comparecencia, el funcionario calificó que la Ley General de la Industria Eléctrica escondía un “fin perverso” de desmembrar la ENEE en tres pedazos y privatizarlos.

Tejada Carbajal expresó que se debe revertir ese impulso liberalizador y no dejar a la ENEE en manos de las fuerzas de unos pocos grupos, consorcios y familias del país.

Detalló que el índice de cobertura eléctrica de Honduras es de 85.13 %, el más bajo de Centroamérica, asimismo, 37 municipios solo poseen el 50 %.

Adicionó que unos 300 mil hondureños no tienen acceso a la energía eléctrica.

El gerente provisional de la ENEE condenó que hay empresas generadoras con tasas internas de retorno altísimas y que han gozado de un negocio rentable durante las últimas tres décadas.

Lamentó que la ENEE mantiene una deuda acumulada 75 mil 600 millones de lempiras, cinco mil millones en pago de servicio de deuda y que representa un 10.05 % del Producto Interno Bruto (PIB).

El funcionario reveló que Honduras tiene una demanda internacional en Washington DC de 527 millones de dólares y cinco demandas locales por cinco mil millones de lempiras.

De su lado, el diputado Hugo Noé Pino mencionó que la ley fue consensuada con diferentes sectores de la sociedad y todos coincidieron que “el sector energético es un desastre”.

Mencionó que un aporte de la nueva Ley de Energía incluye la falta de inversión de la ENEE en transmisión y distribución, plan fuerte de reducción de pérdidas, refinanciamiento de la deuda.

Cuestionó que el ODS y la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) no garantice la transparencia del subsector de energía eléctrica.

«Tanto la ODS como la CREE deberá presentar informes trimestrales justificando por qué se toma o se deja de tomar las medidas», reveló.

Se armó un prologado debate cuando se discutía el artículo 11 que en síntesis ordenaba la cancelación desde ese poder del Estado de la personería jurídica de la ODS -como ONG-, ya que la misma solo puede ser ejecutada por el Ejecutivo.

Seguidamente el artículo 12 fue suspendido por no tener claridad en la redacción.

Reacción nacionalista

El diputado por el departamento de Atlántida, Marco Midence, expresó que la bancada nacionalista apoyará la separación de la discusión de la revisión de los contratos energéticos y la gobernanza de mercados.

Destacó su apoyo a la revisión de contratos siempre que se respete la ley y no ahuyente la inversión nacional y extranjero.

El también exministro de Finanzas apoyó la revisión del contrato con la Empresa de Energía Honduras (EEH) y la electrificación en las zonas rurales.

Priorizó el programa de reducción de pérdidas que contiene la nueva Ley de Energía y aclaró que para disminuir las técnicas es invertir en la red de transmisión y distribución. Mientras que las pérdidas no técnicas es atacar el hurto de energía.

Sin embargo, comentó que salvar la empresa estatal como una empresa pública no es lo mismo que el subsector eléctrico.

“No estamos a favor de un solo monopolio y estamos a favor de la competencia y que los empresarios contraten servicios en empresas que sean eficientes”, puntualizó.

Defendió que la escisión de la ENEE en tres empresas garantiza flujos a la empresa y que garantice precios competitivos al mercado.

Advirtió que si el Operador del Sistema (ODS) pase a la administración de la ENEE significa regresar a las practicas antiguas oscuras.

El jefe de bancada del PN, Tomás Zambrano intervino para interrogar de dónde sacarían los recursos para financiar la emergencia decretada en el sector eléctrico.

El congresista les llamó “doble moral” a sus homólogos de Libre y cuando hacía una exposición de los ataques que han sufrido diputados oficialistas que se salen de la línea del partido, en ese momento el presidente Luis Redondo le quitó la palabra apagándole el micrófono.

Seguidamente llegaron los pitos al unísono de la principal bancada de oposición.

Otras reacciones

El diputado de Libre, Geovany Martínez, reafirmó que se debe renegociar los contratos con los generadores de anergia eléctrica privados, térmicos y eólicos.

Lamentó que la central del despacho de energía esté en manos privadas.

Propuso la potenciación de las represas hidroeléctricas como la instalación de una quinta turbina en El Cajón.

Mientras que el diputado Rolando Barahona señaló que los 75 contratos que producen energía de manera privada, 27 empresas obtienen el 35 % de sus ganancias.

Detalló que la ENEE pierde diariamente 46 millones de lempiras.

“Es prioridad aprobar esta ley. Soy nacionalista por convicción, pero las cosas deben cambiar. Estoy representando a un pueblo. ¡Este es el paso para tener mejores tarifas eléctricas!”, acentuó.

Mientras que el diputado liberal Yury Sabas opinó que se está viendo el tema de la manera equivocada y con tintes políticos, indicó que su voto será a favor.

Exclamó que hay muchas plantas que ya cumplieron su ciclo y externó que se comprará lo que es rentable para el pueblo hondureño.

Sabas enfatizó que se está poniendo en peligro el suministro de energía porque empresas térmicas obsoletas en manos del Estado estarán en quiebra en un año y forzará al Congreso Nacional aprobar compras de energía caras.

Pidió que no se inicie con proceso de nacionalización por ideologías políticas.

Por su parte, el vicepresidente Tomé dijo que Libre va por el rescate de la ENEE y considera que la empresa se puede fortalecer y darles las condiciones para que se le brinda el servicio.

Exhortó a la bancada nacionalista que lo apoye con este tema.

El diputado de Libre mencionó que 27 contratos energéticos generan distorsión y que iban dirigidos.

Estableció que el ODS regresará al centro de despacho público de la ENEE argumentando que no puede estar en manos de cuatro personas privadas.

La Ley

La nueva normativa se ampara en que “De acuerdo a la con la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el acceso a la energía eléctrica es fundamental para la garantía de otros derechos humanos, de esta manera reconocen que la disponibilidad de energía eléctrica para la cocina y el alumbrado se requiere para una vivienda digna”.

El gobierno ha asumido el compromiso de garantizar al pueblo hondureño el servicio de energía eléctrica como un bien público de seguridad nacional bajo responsabilidad de la estatal.

Ante la grave crisis de la ENEE se plantean dos alternativas, salvarla como empresa pública o continuar sobre el abismo de la bancarrota y la quiebra para la privatización total, pero el compromiso -según el gobierno- será salvar la ENEE y establecer tarifas justas en beneficio del pueblo hondureño

Finalmente se cerró la sesión bajo la algarabía de los asistentes y se convocó para una nueva cita este mismo jueves a la 1:00 de la tarde para continuar con la agenda legislativa.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
TagsApruebanCongreso NacionalEnergía EléctricaLey
Previous Article

Se incendian al menos 11 vehículos decomisados ...

Next Article

Estas colonias estarán sin energía este jueves

0
Shares
  • 0
  • +

Related articles More from author

  • Congreso al díaLO MÁS RECIENTE

    Congreso aprobaría este jueves un nuevo endeudamiento por L.9 mil millones para la ENEE

    julio 15, 2021
    By Extra Digital
  • LO ÚLTIMONACIONALES

    Sectores donde no habrá servicio de energía eléctrica este domingo de 7:00 am a 3:00 pm

    febrero 6, 2021
    By Extra Digital
  • Congreso al díaLO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO

    Nombran dos juntas directivas paralelas en el Congreso Nacional

    enero 23, 2022
    By Extra Digital
  • Congreso al díaLO MÁS RECIENTE

    CN hace historia aprobando presupuesto de 70 millones de lempiras para la Cruz Roja Hondureña

    septiembre 29, 2021
    By Extra Digital
  • LO MÁS RECIENTENACIONALES

    Fonac dice que es inaceptable que exoneren de multa a políticos irresponsables

    octubre 7, 2021
    By Extra Digital
  • Congreso al díaLO MÁS RECIENTE

    Vicepresidente del CN: Nosotros ya cumplimos, ahora le toca al CNE fortalecer la democracia

    agosto 4, 2021
    By Extra Digital

Síguenos en Facebook

INTERNACIONALESLO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO

Nueva York pide volver a usar mascarilla en público ante repunte de COVID-19

Las autoridades de Nueva York pidieron este lunes a la población que vuelva a usar mascarilla en todos los lugares interiores públicos y anunciaron que repartirán millones de tests caseros ...
  • FNAMP pasa a ser dirigida por la Policía Nacional de Honduras

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
  • Desde el 2018 el MP solicitó orden de captura contra “El Señor de los Cielos”

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
  • Arrestan en Honduras a dos “coyotes” por trasladar irregularmente a tres ecuatorianos

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
  • Una docena de personas perdieron la vida en accidentes viales el fin de semana

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022

INTERNACIONALES

INTERNACIONALESLO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO

Nueva York pide volver a usar mascarilla en público ante repunte de COVID-19

Las autoridades de Nueva York pidieron este lunes a la población que vuelva a usar mascarilla en todos los lugares interiores públicos y anunciaron que repartirán millones de tests caseros ...
  • Padre de Debahni Escobar se conmueve con rap de hondureña que narra la historia de su hija

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
  • Un muerto y cinco heridos deja tiroteo en una iglesia cerca de Los Ángeles, California

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
© Copyright 2021 - Extra Digital